Será el 20 de mayo en el Parador de Turismo, escenario de anteriores ediciones. Pero Ayuntamiento y Eixo Atlántico, en su calidad de organizadores, marcan distancias con otras citas similares
“O foro do día 20 non é unha xuntanza para filosofar sobre as bondades da loxística”, dice el alcalde, José Tomé. El objetivo ahora es la puesta en marcha de un “lobby atlántico” que garantice la conexión de Galicia, a través de Monforte, con la red transeuropea para el transporte ferroviario de mercancías.
“Non estamos a falar dun problema de Monforte. O que temos entre mans é unha cuestión de gran transcendencia para Galicia que se desenvolve aquí, en Monforte”, apunta Xoán Vázquez Mao, secretario general del Eixo Atlántico.
El corredor atlántico en el que Monforte iba a ser escala obligada se ha caído de los planos que barajan en Bruselas, si es que llegó a estar en ellos realmente alguna vez. El mapa que se puede consultar en la web de la Comisión Europea dibuja un corredor que desde Palencia discurre en dirección Aveiro a través de Salamanca. La solución ahora pasa por buscar fondos para un ramal hasta Palencia compatible con las nuevas exigencias del transporte ferroviario de mercancías.
“Lamentablemente, Lugo é a única provincia galega que non ten comprometidas as infraestruturas ferroviarias que necesita”, señala el alcalde de Monforte. El ramal de Palencia forma parte de un paquete de reivindicaciones que también recoge la necesidad de resolver el problema del transporte de viajeros por ferrocarril en Lugo a través de una vía mixta de alta velocidad -no un AVE- con Ourense.
De la mano de Lugo
“Queremos abrir unha estratexia nova para abordar os problemas do ferrocarril na provincia de Lugo. Hai que deixar de traballar illadamente e crear un escenario de entendemento”, explica Tomé. De ahí que en el foro del día 20 esté prevista la participación de las alcaldesas de Lugo y Sarria y del responsable de economía de la Diputación de Lugo.
Entre las reivindicaciones que se plantearán en el foro sobre logística está la necesidad de adaptar la infraestructura ferroviaria del puerto seco a los objetivos con los que fue planificado. “O porto seco non pode ser un parque empresarial máis. A actual infraestrutura ferroviaria non sirve. Fan falta vías axeitadas para as operacións de loxística, de ancho europeo ou polivalente”, detalla el secretario del Eixo Atlántico.
Los expertos en logística tienen claro que la rentabilidad del transporte ferroviario de mercancías solo es posible con composiciones de 800 metros de largo. Así se lo hicieron llegar también los técnicos de la Comisión Europea al Eixo Atlántico, “Trenes desa lonxitude non se poden articular en calquera sitio. Monforte é en Galicia o lugar ideal”, opina Vázquez Mao.
Nazario Pin y Severino Rodríguez invitados a participar
El alcalde coincide con el secretario del Eixo Atlántico en que no se puede perder de vista el sentido originario del puerto seco. “Somos coñecedores das necesidades dos portos galegos, que non teñen capacidade de crecer no seu entorno. Monforte pódelle ofrecer esa posibilidade de expansión”, dice Tomé. En todos los foros sobre logística celebrados en Monforte hubo algún representante de las autoridades portuarias de Galicia. El día 20 tienen confirmada su presencia prácticamente todas.
Asistirán, en concreto, los presidentes de los puertos de Vigo, Pontevedra, Vilagarcía y Ferrol, y el jefe del área de planificación del puerto de A Coruña. Entre los expertos que acudirán al foro están, por otra parte, el profesor Miguel Rodríguez Bugarín, el expresidente de la Xunta Fernando González Laxe, y Lucas Teixeira, representante de la empresa que gestiona el puerto seco de Valongo, en Portugal.
“A dinámica de enfrontamento entre cidades non ten sentido. A dicotomía non está entre Vigo e A Coruña, senón entre a franxa atlántica e a mediterránea. Se non se asume, os nosos portos non van ser competitivos”, sostiene Vázquez Mao.
También estarán en el foro el alcalde de O Barco y presidente de la Fegamp, y los dos anteriores regidores de Monforte, Severino Rodríguez y Nazario Pin. El secretario del Eixo Atlántico aludió al papel del regidor de O Barco en la comisión que defiende la autovía entre Ponferrada y Ourense. “O porto seco tamén hai que velo no contexto da A-76”, dice el portavoz de la organización transfronteriza.